Pensiones

Gracias al PSOE las pensiones han crecido un 8’5% y nuestros mayores no pierden poder adquisitivo

Rosa Serrano y Gonzalo Palacín, candidatos al Senado, han visitado este miércoles varias localidades de la comarca de La Litera, donde han hablado con sus vecinos de la subida de las pensiones, un 8’5% las contributivas y un 15% las no contributivas%, y han reafirmado el compromiso del Partido Socialista para seguir avanzando en el acceso a las prestaciones y servicios a nuestros mayores.

El PSOE es el único que ha defendido a los pensionistas, logrando un incremento histórico próximo a los 250 euros al mes este año

La derogación de la reforma de 2013 ha permitido que las pensiones subieran este 2023 un 8’5%, situándose en 1.302 euros de media al mes en las de jubilación y 930 en las de viudedad. Esta semana, además de la paga mensual, los pensionistas han ingresado la extra de verano, lo que supone el mayor ingreso de la historia.

“Si por el PP hubiera sido, hoy los pensionistas altoaragoneses cobrarían 182 euros más al año. Gracias al PSOE ese incremento es de 3.500 euros”

La subida de las pensiones beneficiará a casi un 25% de la población del Alto Aragón, en su mayoría jubilados y personas viudas, que este mismo mes de enero ya han visto incrementada su paga. “Una vez más, el Gobierno de Pedro Sánchez se centra en proteger a los más vulnerables. Esta medida es un balón de oxígeno para miles de familias de nuestra provincia”.

El PSOE Alto Aragón destaca que la revalorización de las pensiones dignifica la vida de 53.000 altoaragoneses

Desde la llegada al gobierno de Pedro Sánchez, las pensiones se han revalorizado conforme al IPC, “lo que no ocurrió los años anteriores. Cuando el PP gobernaba, nuestros mayores perdieron poder adquisitivo” explica la diputada en el Congreso Begoña Nasarre, quien destaca que más de 53.000 altoaragoneses se beneficiarán del Real Decreto aprobado el martes en el Consejo de Ministros, en su mayoría jubilados.

El PSOE del Alto Aragón acusa al PP de hacer con las pensiones lo mismo que con el resto de pilares del Estado de Bienestar: favorecer al sector privado

Los socialistas altoaragoneses denuncian que las “decisiones erróneas y antisociales” tomadas por el Partido Popular han llevado a una situación preocupante, que no se podrá solventar con el empleo creado en los últimos meses. Recuerdan además que el crecimiento del volumen total de pensiones cobradas en nuestra provincia no se debe a su revalorización, sino al incremento en el número de pensionistas y al efecto de la reposición