El PSOE del Alto Aragón acusa al PP de hacer con las pensiones lo mismo que con el resto de pilares del Estado de Bienestar: favorecer al sector privado

Los socialistas altoaragoneses denuncian que las “decisiones erróneas y antisociales” tomadas por el Partido Popular han llevado a una situación preocupante, que no se podrá solventar con el empleo creado en los últimos meses. Recuerdan además que el crecimiento del volumen total de pensiones cobradas en nuestra provincia no se debe a su revalorización, sino al incremento en el número de pensionistas y al efecto de la reposición

Huesca, 24 de Abril de 2018.- En los últimos meses, la sociedad altoaragonesa se ha movilizado para reivindicar un sistema público de pensiones justo y sostenible, una posición según el PSOE del Alto Aragón “razonable viendo la evolución progresiva de las pensiones y de la situación financiera de las cuentas de la Seguridad Social”.

 

“Leyendo y escuchando a la parlamentaria Ana Alós y a otros dirigentes del Partido Popular no salgo de mi asombro” explica el diputado altoaragonés Gonzalo Palacín, “no entiendo cómo se puede hacer una cosa y defender la contraria, porque han cuestionado sistemáticamente la viabilidad el sistema público de pensiones, generando un déficit histórico y vaciando la hucha”.

 

Solo desde la visión de un candidato y ya en clave de campaña electoral puedo entender determinadas afirmaciones de Ana Alós” continúa Palacín, “y solo desde esa precampaña en la que todo vale, lo debemos de valorar. El Partido Popular, si nos fijamos en la serie histórica, lo único que ha hecho ha sido frenar el incremento de las pensiones. Y mucho me temo que quieren hacer con ellas lo mismo que con el resto de los pilares del Estado de Bienestar: reducir ingresos y empeorar la calidad de los servicios (en este caso las pensiones) mientras favorecen, ya sea con el discurso o bien con medidas, al sector privado”.

 

Palacín recuerda que el Partido Socialista ha presentado en el Congreso de los Diputados 28 iniciativas a lo largo de la legislatura encaminadas a reequilibrar el sistema económico y financiero de la Seguridad Social así como a recuperar el poder adquisitivo de los pensionistas. Muchas de ellas “pese a salir a delante con la mayoría de los votos de los grupos, han sido vetadas por el Partido Popular”.

 

Los sucesivos gobiernos de Rajoy, apunta, “han puesto en una situación preocupante a la Seguridad Social”, que recuerda, cerró 2017 con un déficit de 18.800 millones. Esta cifra supone un máximo histórico, alcanzado a su juicio “por decisiones erróneas y antisociales que han generado un problema en los ingresos del sistema de Seguridad Social”.

 

“No es cierto que el empleo creado vaya a solventar el actual déficit de la Seguridad Social” asegura Gonzalo Palacín, pues pese a que el nivel de empleo crece, el peso de los salarios en la Renta Nacional está por debajo del nivel previo a la crisis. Además, señala que las políticas activas de empleo están menguando los recursos disponibles, sufragando con cotizaciones gastos impropios de la Seguridad Social que deberían financiarse con impuestos, tal y como se fijó en el Pacto de Toledo. Y pone como ejemplo las reducciones de cuotas y tarifas planas, que sólo en 2017 supusieron más de 2.000 millones de euros.

 

A todo esto añade Palacín las consecuencias del mecanismo de revalorización de las pensiones, aprobado en 2.013 por la mayoría del PP fuera del Pacto de Toledo y que condenó a los pensionistas a una congelación de sus pensiones, con subidas por debajo del IPC, “en estos momentos una subida ridícula del 0,25%”, que implica una pérdida de poder adquisitivo que se va incrementando con el tiempo.

 

Por lo tanto, explica, “el crecimiento del volumen total de pensiones cobradas por los pensionistas de nuestra provincia desde el año 2.013 no es debido a la revalorización de las pensiones, sino al incremento en el número de pensionistas, así como al efecto de la reposición (las pensiones que entran en el sistema son más altas que las que salen)”.