Educación

El PSOE Alto Aragón denuncia el abandono de Jorge Azcón a los alumnos con necesidades educativas especiales de la provincia de Huesca

Los socialistas anuncian un frente institucional para que tanto ayuntamientos como comarcas y diputación se posicionen ante un asunto esencial para la educación de muchos alumnos. “Mucho nos tememos que los recortes en auxiliares de educación especial son solo la punta del iceberg. Anunciaron grandes inversiones en Educación y Sanidad, pero han comenzado por pasar la tijera y estamos sufriendo ya la carencia de profesionales en ambos departamentos”.

El PSOE Alto Aragón denuncia que la DGA no ha contratado a los técnicos de Infantil del medio rural y siguen faltando de Educación Especial

Para Tania Solans, Secretaria de Reto Demográfico y Despoblación de la Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE Alto Aragón, “esta es una muestra más de la política clasista del PP: mientras llueven millones para la concertada, abandonan a los centros rurales, todos públicos, y a los alumnos con necesidades educativas especiales” y recuerda que “los niños que van a clase en un pequeño municipio tienen los mismos derechos que los que acuden a un centro educativo en poblaciones más grandes”.

El PSOE Huesca denuncia el desastroso inicio de curso en muchos centros de la ciudad, con falta de auxiliares de infantil y de educación especial

Los socialistas oscenses consideran que la nueva responsable del Departamento de Educación, Claudia Pérez Forniés, ha tenido tiempo suficiente desde su toma de posesión el pasado 12 de agosto para planificar la vuelta al cole, “debería haber sido su mayor prioridad, pero claro está que le ha venido grande” señala la portavoz, Silvia Salazar.

El Grupo Socialista en la DPH pide priorizar la red pública educativa, “fundamental para el territorio altoaragonés, basado en pequeñas escuelas rurales”

El Grupo Socialista en la Diputación Provincial de Huesca ha presentado una propuesta de resolución para su debate en el pleno de este jueves en la que recuerdan que en la institución hay más de 190 municipios en los que solo existe la oferta educativa pública, con lo que se plantea imprescindible reforzar esta red. El texto presentado muestra además respeto y apoyo “a la educación concertada y a sus profesionales, que están cumpliendo un servicio para la sociedad altoaragonesa”.