El PSOE critica que el Gobierno de Azcón desatiende a los ayuntamientos poniendo en riesgo la escuela rural

La portavoz socialista de Educación, María Rodrigo, se ha preguntado cómo garantiza el Gobierno de Aragón y su Consejería de Educación la libertad de los alumnos de las zonas rurales para poder acceder a los servicios de carácter educativo similares a los del mundo urbano.

La portavoz socialista de Educación, María Rodrigo, ha criticado que el Gobierno de Azcón está desatendiendo a los ayuntamientos poniendo en peligro la escuela rural en nuestros municipios.

Así lo ha asegurado en una interpelación a la consejera del ramo para conocer cuál es el compromiso del Gobierno de Aragón para garantizar la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo y en particular, en colaboración con los ayuntamientos que diariamente garantizan la prestación de diferentes servicios como los comedores o la educación infantil 0 a 3 años.

Rodrigo ha insistido en que con esta interpelación “buscamos abrir” un diálogo sobre el modelo que buscamos para la educación en el mundo rural, “tan necesario” pero que “a juzgar por sus declaraciones tras la Mesa de Educación Infantil celebrada esta semana, parece que ustedes, señores del PP, no lo tienen todavía claro”.

Y para este diálogo, la diputada socialista ha hecho hincapié en la necesidad de “contar con todas las partes” y aunque el Gobierno de Aragón debe liderarlo, “debe sentar en la mesa a todos los actores necesarios, la comunidad educativa y el pilar fundamental de los servicios públicos en el medio rural, los ayuntamientos”.

Durante la interpelación, María Rodrigo también ha cuestionado cómo garantiza el Gobierno de Aragón la libertad de los alumnos de las zonas rurales para poder acceder a los servicios de carácter educativo similares a los del mundo urbano.

Porque en opinión de la diputada socialista, lo que sí es claro y demostrable es “el gran esfuerzo de las administraciones locales y de los ayuntamientos que colaboran directamente con la educación 0-3 años en el medio rural” cuestionando el escaso nivel de compromiso del Gobierno de Aragón con estos centros apoyados y sostenidos por los pequeños municipios.

Y también se ha referido a otro elemento que ha calificado de “fundamental” para la vertebración del territorio, la conciliación, para garantizar la libertad de quedarse a vivir en donde cada uno decida y la libertad para acceder a los servicios públicos educativos independientemente donde vivan como son los comedores escolares.

En concreto, ha explicado María Rodrigo, de los comedores asistenciales y de cómo algunos de ellos continúan hoy con una deuda pendiente de satisfacer por parte del Gobierno de Aragón. “Siempre son los ayuntamientos, las familias y las AMYPAS, quienes hacen el esfuerzo cuando el Gobierno de Azcón no paga y de esto hace 2 años ya”, ha criticado la diputada socialista.

Lo que está claro, ha lamentado Rodrigo, es que esta situación “está causando graves trastornos a las arcas municipales de muchos ayuntamientos, pero sobre todo está perjudicando gravemente a las familias del medio rural, pues muchas de ellas están viendo peligrar la tan necesaria conciliación entre vida laboral y personal y será imposible si estos comedores asistenciales tienen que cerrar”.

Rodrigo ha finalizado su intervención señalando que el hecho de que el Gobierno de Aragón cumpla las obligaciones económicas con estos ayuntamientos para que puedan seguir ofreciendo servicios públicos que amarren a las familias al mundo rural “es una forma nada revolucionaria de combatir la despoblación, es una oportunidad real”.