El PSOE alerta de que en unos meses no habrá reumatólogos en la provincia de Huesca

El Grupo Socialista en la DPH pedía en el último pleno al presidente Isaac Claver que realice las gestiones necesarias con el Departamento de Sanidad parar acelerar una solución definitiva a un problema que afecta ya a cerca de 30.000 pacientes, pues en la actualidad solo pasan consulta 2 especialistas en todo el Alto Aragón.

Miembros del Grupo Socialista en la Diputación Provincial de Huesca mantenían recientemente un encuentro con representantes de la Asociación Artirtis Oscense ante la actual falta de especialistas en reumatología en los tres hospitales públicos del Alto Aragón “una situación que se agravará en los próximos meses y que está generando complicaciones para muchos pacientes. El servicio se está viendo afectado de tal manera que el tiempo de espera para consultas es ya el doble de lo recomendado”.

Antonio Biescas y Gema Betorz, portavoz y viceportavoz del PSOE en la DPH, se reunían con responsables de ARO, quienes trasladaban “una gran preocupación ante la posible pérdida de este servicio”. Biescas explicaba que “de los 4 reumatólogos que tendría que haber en los sectores de Huesca-Jaca y Barbastro, sólo están la mitad, y los dos se van a ir en los próximos meses. Si la DGA no hace nada, nos quedaremos sin especialistas en reumatología en toda la provincia. Estamos hablando de 30.000 pacientes afectados”.

En el último pleno de la institución provincial, el PSOE pidió al presidente Isaac Claver que realice cuantas gestiones sean necesarias “para solucionar de manera definitiva este problema. No queremos parches temporales como ocurre en otras especialidades. Queremos solucionar este asunto antes de quedarnos sin especialistas”.

Añadía el portavoz del Grupo Socialista en la DPH que “no solo hablamos de falta de profesionales y de la consecuente larga lista de espera, que llega a los seis meses. Hablamos también de pacientes del Hospital de Jaca que deben desplazarse hasta Huesca para retirar su medicación porque en su centro de referencia no se les dispensa. Pero aunque son conocedores de estas situaciones, en el Gobierno de Aragón no han hecho nada para solucionarlo”.