Grupo Socialista DPH

El PSOE plantea extender el reconocimiento a todas las unidades de la Guardia Civil, incluida la UCO, y hacer especial hincapié las que operan en la provincia

A través de una enmienda registrada, el Grupo Socialista pone de relieve de nuevo su compromiso con la Beneméita, “especialmente en nuestro territorio, donde representa mucho más que un cuerpo de seguridad: es una institución cercana, comprometida y esencial para la vida diaria de sus habitantes”. La colaboración entre la DPH y la Guardia Civil “no comenzó en 2023 con la llegada de Isaac Claver, esa estrecha relación viene de décadas de colaboración y cooperación entre las dos instituciones”.

El PSOE pide a la DPH que destine 20 millones de euros a planes de ayuda para los ayuntamientos

“La situación económica de las arcas provinciales es muy buena, falta solo voluntad política”. Las entregas a cuenta del Gobierno Central suben un 13% y pasan de 80 a casi 91 millones de euros, y, tras la liquidación de 2023, otros 7 millones en la participación de los tributos del Estado. A esto se suman los más de 40 millones de remanentes que tiene la DPH y la deuda cero que dejó el anterior equipo de gobierno.

El PSOE lleva al pleno de la DPH la necesaria reforma de la financiación comarcal por parte del Gobierno de Aragón

Los socialistas piden que los nuevos criterios se diseñen y negocien en el Consejo de Cooperacion Comarcal, donde están representadas todas las comarcas y plantean convenios plurianulales “para aportarles estabilidad, previsibilidad y seguridad jurídica en el desarrollo de sus funciones y competencias, tanto las que son propias como aquellas que desarrollan sin serlo”.

El PSOE lamenta que el Partido Popular se niegue a arreglar la carretera de acceso a Oliván

El Grupo Socialista en la DPH pidió en el último pleno al equipo de gobierno su compromiso de iniciar cuanto antes las obras de ensanche y mejora del firme. “Llevan año y medio dando largas al Ayuntamiento de Biescas. El PSOE dejó listo el proyecto en el anterior mandato, pero queda claro que no tienen interés en ejecutarlo. Queremos pensar que hay una razón de peso y que no tiene nada que ver con el partido que ahora gobierna en ese ayuntamiento”.

El PP censura con su abstención el debate sobre las nucleares en el pleno de la DPH

El Grupo Socialista había presentado una moción de urgencia para el pleno de este martes entendiendo que “este es el momento de posicionarse, y el PP ha utilizado su mayoría absoluta para censurar esta posibilidad absteniéndose. No queremos que la derecha y la ultraderecha hipotequen el futuro de nuestro territorio ni pongan en riesgo la salud de las personas con una energía más cara, más contaminante y que genera mayor volumen de residuos”.

El PSOE pide a Isaac Claver que deje de humillar a los pueblos con el postureo del principio de ruralidad

El portavoz socialista, Antonio Biescas considera “vergonzante que el presidente de la Diputación de Huesca pida a otras instituciones que apliquen el principio de ruralidad cuando es el primero que envuelve las bases de las convocatorias para beneficiar a una serie de ayuntamientos mientras recorta 10 millones cada año a los pequeños, con especial afección al gasto corriente”.

El PSOE pide a la Diputación un Plan de usos turísticos para toda la cuenca del Ésera y no sólo para San Salvador

“Entendemos se aprobará por unanimidad si tenemos en cuenta el voto favorable del PP en la Comarca de Ribagorza a un texto idéntico”. Gema Betorz, viceportavoz del PSOE señala que “un plan fragmentado podría incrementar los desequilibrios en la gestión del agua, cuando lo que debe hacerse es un aprovechamiento lo más justo y equilibrado posible”.

El PSOE advierte de que la ineficiente gestión del PP en la Diputación está hipotecando el futuro de la provincia

El Grupo Socialista ha analizado de la liquidación presupuestaria de 2024, concluyendo que “la falta de capacidad de gestión del PP en la DPH puede provocar que se pierdan 20 millones de euros hasta el final del mandato”. En total, se han quedado sin ejecutar 6 millones de euros, “nos decían que había que recortar por las reglas fiscales, pero a la vista de la liquidación, no era necesario”.