El PSOE Fraga pone en valor el impulso del Gobierno de España para la reapertura de la Sala Florida y la rehabilitación del colegio San José de Calasanz

Este sábado abre sus puertas el primer espacio, convertido en sala polivalente tras los trabajos que se llevaron a cabo hasta el pasado mes de mayo y que han recibido más de 700.000 euros de Fondos Europeos a través del Ministerio de Vivienda.

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Fraga considera que, “como cabecera comarcal y una de las localidades más pobladas de la provincia, Fraga tiene que recuperar la capitalidad cultural que un día tuvo. Frente a la poca gestión de PP y ETBC, la acción del Gobierno de España está siendo clave para no acabar con esa posibilidad”.

Ramón Salamó, portavoz del PSOE en el consistorio fragatino, pone en valor el impulso que han dado a la conversión de la Sala Florida polivalente, que abre mañana sábado sus puertas, los más de 724.000 euros que llegaron de Fondos Europeos a través del Ministerio de Vivienda. Una subvención, recuerda, “que el señor Gramún estuvo a punto de perder por su nefasta gestión”.

El proyecto comenzó mal”, recuerda, “sin empresas interesadas, con un importante retraso en el inicio de las obras que obligó a pedir una prórroga y un incremento del presupuesto inicial de un 25%. De haberse negado esa prórroga, se habría perdido la ayuda y el Ayuntamiento habría tenido que poner los 724.000 euros, una cuantía que habría hipotecado una parte importante de las inversiones en la ciudad para adecuar un local privado que ha sido cedido por 65 años al consistorio”.

De no ser por los Fondos Europeos, añade, “el gobierno municipal no habría podido costear ni este trabajo ni los que se realizan en el antiguo colegio San José de Calasanz. En este proyecto en concreto se invertirán 3.300.000 euros de los que cerca de dos provienen de Europa”. El plazo para finalizar las obras de rehabilitación termina en marzo, “aún estamos en plazo, pero ni el alcalde ni su equipo pueden dormirse en los laureles porque esta obra también comenzó más tarde de lo esperado”.

En este caso, remarca Salamó, “el PSOE presentó un recurso contra la demolición del edificio y la justicia impidió en 2011 a un alcalde del PP derribar el antiguo colegio de San José de Calasanz. Si entonces se hubiera acometido la rehabilitación, el coste habría sido muchísimo más bajo del que va a pagar ahora el Ayuntamiento de Fraga: 350.000 euros frente a los casi 3 millones actuales. Si se hubieran hecho las cosas bien, el edificio podría estar rehabilitado y funcionando con un coste mucho menor”.