El Grupo Socialista en la Diputación Provincial de Huesca ha abordado hoy “el orgullo rural selectivo del presidente Claver”. Y es que, señala el diputado Joaquín Monesma, “sus palabras y sus vídeos no se corresponden con sus acciones. Intenta engañar a los altoaragoneses vendiéndose como principal exponente de ese amor a la tierra, pero a la hora de la verdad vota en contra de ayudar a los pequeños ayuntamientos”.
Monesma ha puesto como ejemplo “la ayudas para reparar los graves daños que las fuertes lluvias del año pasado provocaron en caminos municipales. Se abrió una convocatoria para los ayuntamientos afectados por las precipitaciones de los días 6 y 7, pero hubo más días y con afecciones sino superiores sí iguales. El PSOE intentó ampliar las subvenciones a todos los municipios afectados a través de una moción en el último pleno, pero el PP dijo que no, lo que denota el gran desconocimiento de Isaac Claver de la realidad del Alto Aragón”.
El Grupo Socialista ha explicado que el primero de los episodios se vivió los primeros días de agosto, “en una hora cayeron 76 litros en Torla, desde entonces y hasta finales de octubre se sucedieron fuertes tormentas que arrasaron caminos en todo el territorio” ha añadido Monesma, quien ha puesto ejemplos de esas afecciones: días antes del paso de la DANA que más daños dejó, la del 6 y 7 de septiembre, cayeron más de 100 litros en zonas de la Sierra de Guara como Bierge, que incluso dejó incomunicados a los 11 vecinos de Yaso al quedar destruida la carretera que les une a Casbas de Huesca.; a mediados de octubre, otro fenómeno similar provocó también inundaciones en Tamarite de Litera, con casi 22 litros en 20 minutos; y una semana después, se registraron casi 112 litros en Boltaña, 80 en Capella o 60 en Robres. “Es decir, estamos hablando de daños en toda la provincia durante casi 3 meses, pero el equipo de gobierno seleccionó ese primer fin de semana de septiembre sin dar opción a ayudar a los ayuntamientos a reparar los daños sufridos antes o después de esa fecha”.
Con su decisión, ha señalado la diputada Isabel Mañero, “la Diputación Provincial de Huesca ha dejado en la estacada a muchos ayuntamientos que han tenido que hacer inversiones de urgencia, detrayendo ese dinero de otras obras necesarias. Y lo que no alcanzamos a entender es que nos digan que pueden solicitar esas ayudas a través el Plan de Impulso Provincial, porque aún limitan más la autonomía municipal”.
Mañero ha asegurado que “muchos de los daños del 6 y 7 de septiembre vienen de lo ocurrido en las semanas previas” y ha puesto como ejemplo la situación en Sabiñanigo, “el 29 de agosto ya comunicamos daños por valor de 250.000 euros, que se incrementaron con los sucesivos episodios de lluvias”. Con los criterios de la convocatoria de ayudas de la DPH “solo hemos podido justificar afecciones en 9 kilómetros”. El municipio tiene cerca de 500 kilómetros de caminos municipales, muchos sin inventariar, y 53 núcleos de población en el término municipal.
Como Sabiñánigo, ha explicado, “muchos ayuntamientos han tenido que sufragar el coste de las reparaciones más urgentes sin un solo euro de ayuda por parte de la DPH. Muchos problemas de esos tres meses de lluvias torrenciales siguen esperando porque los consistorios no tienen capacidad económica suficiente. Pedimos a la DPH que ayude a los ayuntamientos de forma eficaz y no de forma selectiva. El presidente Claver tiene diputados suficientes como para estar informado de los problemas del territorio”.