Se cumplen dos semanas del inicio del nuevo curso escolar “y tenemos los mismos problemas que en junio: siguen faltando auxiliares de educación especial”. Son palabras de Fernando Sabés, Secretario General del PSOE Alto Aragón, quien señala que “el departamento que dirige Tomasa Hernández sigue sin atender las peticiones de los centros. Mientras no se cubran todas las necesidades, habrá carencias y niños sin la atención que les corresponde por derecho. El problema es que Educación está tratando a los ACNEE como un número, pero son niños con los mismos derechos que el resto”.
En la primera reunión que han mantenido este curso representantes de la Ejecutiva Provincial del PSOE Alto Aragón con la Asociación para la defensa de los derechos de los ACNEE se ponían sobre la mesa algunos datos que demuestran esta carencia de personal, como el colegio Pedro J. Rubio de Huesca, “hacen falta 8 auxiliares y tienen la mitad” apuntaba María Rodrigo, diputada en las Cortes de Aragón. “Por no hablar de la atención en horario de recreo o de comedor en algunos colegios, que siguen sin estar cubiertos pese a que Educación podría solucionarlo fácilmente si tuviera un mínimo de interés”. A su juicio, “el cambio de consejera no ha mejorado la situación, al contrario: hay menos auxiliares en la provincia y más alumnos con necesidades”.
En este sentido, Antonio Biescas, portavoz del PSOE en la Diputación Provincial de Huesca, mostraba su preocupación por la situación que viven algunos centros escolares del medio rural, “hay profesionales que tienen que repartir su jornada laboral entre aulas ubicadas en diferentes municipios, ¿cómo van a llegar a todo? Y que la solución que proponga Educación sea que los ACNEE vayan todos juntos a un aula nos retrotrae a otros tiempos en los que se aislaba a las personas con discapacidad. No podemos permitir algo así, seguiremos trabajando por evitar dar pasos atrás en inclusión”.
Sabés concluía considerando “inaceptable el modelo de segregación que, poco a poco, está imponiendo el Partido Popular en Aragón. Así es como entienden la igualdad de los niños en su acceso a la educación, creando alumnos de primera y de segunda”. Y reconocía “el gran trabajo que hizo el curso pasado tanto la Asociación para la defensa de los derechos de los ACNEE como las familias que la forman, que seguirá siendo necesario mientras el Gobierno de Aragón no crea en la igualdad real de todos los alumnos que integran la escuela pública”.