“En estos años se ha construido una estructura de apoyo a la mujer rural que otras formaciones políticas no dudarán en suprimir. Sería un gran retroceso que no podemos permitir”

Encuentro entre el PSOE Alto Aragón y Fademur para abordar los avances en materia de igualdad, así como las necesidades y retos que afrontan las mujeres en el medio rural.

La sede del PSOE Alto Aragón ha acogido una reunión de trabajo con representantes de Fademur en Aragón, en la que se han puesto sobre la mesa “los importantes avances que ha logrado el Gobierno de Pedro Sanchez en defensa de la igualdad entre mujeres y hombres, impulsando políticas y proyectos que, en el caso de las que viven en el medio rural, permiten una mayor conciliación e impulsan su empoderamiento”, en palabras de la Secretaria de Organización de la federación altoaragonesa del PSOE.

Elisa Sancho ha alertado de que es “una estructura de apoyo que otras formaciones políticas no dudarán en suprimir. No podemos permitir ese retroceso al blanco y negro. Sin iniciativas como el Plan Corresponsables, por ejemplo, o los programas de madrugadores, serán ellas las que, de nuevo, sacrifiquen su carrera profesional para el cuidado de los hijos”.

Entre esos avances, Carolina Llaquet, presidenta de Fademur Aragón, ha destacado la reciente aprobación de la Ley de Paridad, “que será muy importante para revertir situaciones que se viven, por ejemplo, en la representatividad de las mujeres en las organizaciones agrarias, o en las cooperativas, que solo cuentan con una mujer presidiendo una de ellas en toda la comunidad”.

Respecto a la situación de la mujer en la provincia de Huesca, Llaquet ha explicado que “parten con la ventaja de contar con una buena conectividad, algo en lo que el Alto Aragón ha sido un territorio pionero, además de buenas conexiones. Y hoy en día, en un pueblo con buenos servicios se puede hacer de todo”.

A juicio de Lorena Canales, Secretaria de Igualdad de la Comisión Ejecutiva Provincial, “el emprendimiento femenino ha permitido a muchas mujeres un proyecto de vida en sus pueblos de nacimiento, y es necesario seguir apoyando esta iniciativa femenina en el medio rural, también su empoderamiento, porque cuando una mujer deja su pueblo, se apaga poco a poco la esperanza de mantenerlo con vida”.

Precisamente la necesidad de que haya más mujeres en las entidades locales ha sido uno de los asuntos abordados por Fademur Aragón. Raquel Pisa, secretaria de la junta directiva, ha explicado que “pese a estar en pleno siglo XXI, sigue siendo necesario recordar que somos la mitad de la población y que debemos tener las mismas oportunidades que el otro 50%”, por eso, ha reclamado “facilitar el acceso a la formación, la adaptación de los centros de cualificación profesional a la realidad social, una legislación que mire más allá de la M-30 y reducir las cargas burocráticas para que poner en marcha un pequeño negocio en un pueblo no sea una odisea al alcance de unos pocos”.

A esta reunión de trabajo ha asistido también Fernando Sabés, Secretario General del PSOE Alto Aragón, quien ha incidido en “el importante trabajo que hace Fademur en la provincia de Huesca, visibilizando el papel de la mujer rural, pero también tejiendo una red de asociaciones con un mismo objetivo y levantando la voz ante las necesidades de este colectivo”.