Todas las administraciones deben trabajar unidas para frenar la pérdida de población en el medio rural

Fernando Sabés participaba en la celebración de San Isidro en la localidad de Baldellou, David Grau, y el diputado Francisco Mateo

En el día de San Isidro, festividad en muchos pueblos de la provincia de Huesca, el candidato a las Cortes de Aragón por la federación altoaragonesa del PSOE, pone el acento en la situación que viven muchas localidades, que ven cómo su población es cada vez más reducida. Para frenar este problema, Fernando Sabes cree que es “imprescindible la colaboración entre las diferentes administraciones, y trabajar todos unidos y en el mismo sentido”.

 

“Para mantener población en el medio rural hacen falta unos servicios públicos de calidad” señala, “y es allí donde las comarcas y el ejecutivo autonómico tienen un papel esencial. Centros de salud, colegios, actividades lúdicas y deportivas… todo suma para que una persona decida o no irse a la ciudad a buscar lo que no encuentra en su pueblo”.

 

Pero además de servicios, apunta, “hace falta generar empleo de calidad que permita el retorno de talento, jóvenes que tuvieron que salir a estudiar a las ciudades y que una vez finalizada la etapa universitaria no vuelven a sus pueblos. Y para ello son imprescindibles dos elementos: acceso a internet de alta velocidad y vivienda”.

 

Sobre el primero de ellos, Sabés pone como ejemplo el plan de extensión de banda ancha que ha puesto en marcha la Diputación Provincial de Huesca este mandato. Un plan, a su juicio, “que persigue uno de los grandes objetivos del socialismo, la igualdad de oportunidades. Porque teniendo internet en los pueblos, muchos emprendedores se pueden plantear gestionar sus negocios desde el medio rural, volviendo a sus orígenes, generando economía en el territorio y favoreciendo la creación de empleos de calidad en estas zonas”.

 

La falta de vivienda es para el candidato a las Cortes de Aragón, “el reto a afrontar durante los próximos cuatro años. Y para solucionarlo es imprescindible la colaboración entre las diferentes administraciones, desde la local hasta la nacional pasando por la autonómica y provincial. Es imprescindible generar una bolsa de alquiler en el medio rural a través de ayudas a propietarios que vean en esta opción una alternativa a mantener sus viviendas cerradas”.

 

Por último, Fernando Sabés apuesta por eliminar la reforma de la administración local, que, recuerda, “impide a los ayuntamientos invertir el dinero que tienen ahorrado”. A veces, explica, “es complicado explicárselo al ciudadano, pero es ilógico el hecho de que tengas el dinero en el banco y no te dejen gastarlo en políticas que benefician directamente al ciudadano”.