El PSOE lamenta que “Lorena Orduna ha utilizado al PSOE como excusa para pactar el presupuesto de 2025 con un concejal tránsfuga”

El Grupo Socialista ha votado en contra “de unos presupuestos pobres, con poca ambición, continuación de los de este año y sin proyectos innovadores” en los que además “ha quedado clara la poca voluntad de negociación, pues no se ha tenido en cuenta ninguna de las propuestas del Grupo Socialista”.

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Huesca ha lamentado que “el teatro de las últimas semanas sobre la negociación de los presupuestos haya sido la excusa del gobierno de Lorena Orduna para pactar una vez más con el concejal tránsfuga”. José María Romance recuerda que “la alcaldesa dijo en su toma de posesión que pactaría a izquierda y derecha, pero en este año y medio el PSOE ha tendido su mano en reiteradas ocasiones y la negativa ha sido la respuesta que hemos recibido en todas ellas”.

Esa falta de negociación ha sido una de las razones que ha motivado el voto en contra del Grupo Socialista a las cuentas del equipo de gobierno para 2025. “no sólo porque no se haya tenido en cuenta ninguna de nuestras propuestas, sino porque nacen destinados al fracaso: tras un 2024 con la ejecución más baja de la historia, ya han dicho que los del próximo año tampoco son sus presupuestos”. Y ha preguntado “¿qué más da que ponga que se van a acometer obras en 30 calles si al final se ejecuta una? ¿Qué más da que acepten enmiendas de la oposición si al final no las van a llevar a cabo?”.

Durante su intervención en el pleno de esta tarde, el viceportavoz del PSOE ha analizado los presupuestos aprobados, “son unos presupuestos pobres, con poca ambición, una continuación de los de este año y sin proyectos innovadores”. En este sentido, ha abordado los tres ejes que marcó el gobierno municipal en las cuentas de 2025: urbanismo y movilidad “se financian con los 8’5 millones de fondos europeos conseguidos en el anterior mandato”, la promoción turística “cuenta con 4’6 millones de fondos europeos conseguidos también por el PSOE”, y sobre la dinamización de la actividad económica “lo más novedoso es la desaparición de una línea importante de ayudas para el fomento del empleo de 80.000 euros”.

Esta es la herencia de la que tanto habla la alcaldesa y que, según parece, tan poco le gusta” ha continuado Romance, “13 millones de euros de fondos europeos, en muchos casos financiados al 100% sin que el Ayuntamiento tenga que poner un euro, y que van a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía oscense. ¿Qué sería sin esta herencia recibida tan denostada por el Partido Popular? Si nos atenemos a las cuentas presentadas, la inversión en nuestra ciudad sería prácticamente nula”.

Para terminar, el viceportavoz del PSOE ha apuntado que “las enmiendas presentadas por el Grupo Socialista y trabajadas entre los diez concejales eran factibles. Incluso explicamos de dónde se podía sacar la financiación si el equipo de gobierno hubiera tenido una verdadera voluntad de negociación y mejora de las cuentas, pues al final beneficia al conjunto de la sociedad: del incremento de dos millones de la aportación del Gobierno Central y, los otros dos, de la buena relación que presume la señora alcaldesa con el presidente de Aragón. Porque si para Zaragoza tiene 80 millones para un estadio municipal, puede encontrar como mínimo dos para las necesidades de los oscenses”.