“En sus visitas al Alto Aragón, el Presidente Pedro Sánchez ha dejado claro su compromiso con el desarrollo de nuestra provincia y año a año cumple con ello”, con estas palabras valoraba el senador Gonzalo Palacín el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022. Y es que, como apuntaba la diputada en el Congreso Begoña Nasarre, “el Alto Aragón recibe en esas cuentas 141.852.910 euros, lo que se traduce en 633’51 euros por habitante, casi el doble que la media regional, 393 euros, y bastante más que la inversión por habitante a nivel nacional, 274 euros”.
A juicio de ambos, las cuentas para 2022 dan continuidad a los avances dados en este territorio desde que Pedro Sánchez llegó a la presidencia del Gobierno de España. Ejemplo de ello, apuntaba Alfredo Sancho, diputado en el Congreso, son las inversiones en infraestructuras, “78 millones en total, de los que más de 9 se invertirán en continuar con la adecuación del tramo de la N-260 entre el Congosto de Ventamillo y Campo, 15 millones para finalizar el tramo de la A-22 Siétamo-Huesca, y 11 millones de euros para la A-23 entre Sabiñánigo este – Sabiñánigo Oeste”.
El proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022 es “desde el punto de vista social, de los más importantes de la historia” explicaba Antonio Cosculluela, senador y Secretario General del PSOE Alto Aragón, quien destacaba la incorporación de los fondos europeos “una de las grandes oportunidades que vamos a tener como país para transformar la estructura económica y social y atender todas las cuestiones que se han quedado encima de la mesa”. Añadía que, más allá de las inversiones, las cuentas del año que viene reflejan otras partidas que van a beneficiar a una parte importante de la población, como la subida de las pensiones o del salario de los empleados públicos entre otros.
Inversiones destacadas
El proyecto de Presupuestos Generales del Estado refleja partidas destinadas a la redacción del proyecto de acondicionamiento de la N-260 en el tramo Túnel de Balupor – Fiscal, la continuación de Lanave – Sabiñánigo Sur, el proyecto de construcción de la Variante Sur de Huesca o la continuación del estudio informativo e impulso de la tramitación ambiental para el tramo de la N-230 entre Sopeira y la boca sur del Túnel de Vielha.
Pero más allá de las inversiones en carreteras, se llevarán a cabo otras: 20 millones de euros para continuar los trabajos del embalse de Almudévar, otros 4 para la mejora de la accesibilidad en la estación de Tardienta, o 140.000 euros para la mejora del Puente de San Miguel en la ciudad de Huesca.
Así mismo, destacaba el senador Rubén Villacampa, “el Gobierno de Pedro Sánchez vuelve a demostrar que las personas están en el centro de todas las políticas que el PSOE pone en marcha, las cuentas del próximo año ponen el foco en la recuperación económica, pero también social, tras la crisis vivida desde marzo de 2020. Una recuperación justa y sin dejar a nadie atrás”. Y explicaba que a nuestra comunidad le corresponden 14’5 millones de euros para impulsar la emancipación de los jóvenes con el bono de alquiler, y que la subida del Ingreso Mínimo Vital en un 3% beneficiará a los 2.300 perceptores que hay en la provincia.