Juventudes Socialistas del Altoaragón reivindica el papel de la mujer en el desarrollo rural de la provincia

A lo largo del fin de semana, Aínsa ha acogido las jornadas “Mujer en el medio rural”, organizadas por Juventudes Socialistas del Altoaragón. Su secretaria general, Belén Hernández, asegura que “el futuro del medio rural se escribe en femenino, por eso, su voz debe ser escuchada y su trabajo valorado”.

Durante el fin de semana, la localidad de Aínsa ha acogido las jornadas “Mujer en el medio rural” organizadas por Juventudes Socialistas del Altoaragón. La organización elegía esta localidad de Sobrarbe para poner el acento en el importante papel que juega este sector de la población para el mantenimiento de la vida en los pueblos.

 

A juicio de Belén Hernández, Secretaria General de Juventudes Socialistas del Altoaragón, “el futuro del medio rural se escribe en femenino, las mujeres son el pilar que sostiene la vida en muchos pueblos de nuestra provincia y, por tanto, su voz debe ser escuchada y su trabajo valorado”. Y lamentaba que “las mujeres que viven en los pueblos son doblemente discriminadas: por el hecho de ser mujeres y por vivir en el medio rural, donde el sistema patriarcal es mucho más fuerte y está más arraigado”.

 

A las jornadas asistía el alcalde de Aínsa, Enrique Pueyo, que recordaba que “Sobrarbe ha acogido a muchas mujeres que han decidido volver a vivir en sus pueblos” y ponía como ejemplo el centro de emprendedores del municipio, donde de las 10 empresas que hay instaladas, 7 están lideradas por mujeres. También destacaba la puesta en marcha de negocios que requieren de sólida formación profesional y una gran inversión, como es el caso del hotel que abrió recientemente en Arcusa: nació del empeño de una mujer que volvió a esta pequeña localidad dejando a un lado su vida en Francia.

 

Del emprendimiento femenino hablaba también Antonio Cosculluela, Secretario General de la federación socialista altoaragonesa, que ponía sobre la mesa las cifras que rodean este liderazgo femenino: el 56% de los proyectos que se desarrollan en el medio rural lo ponen en marcha mujeres, en las ciudades este porcentaje desciende hasta el 30%. “La mujer es clave para el desarrollo, la diversificación económica y para el asentamiento de población. Ayudar a emprender a las mujeres del medio rural llevará a que haya más posibilidades de que las familias se queden en sus pueblos e, incluso, que otras nuevas pongan en marcha sus proyectos de vida en las pequeñas localidades de la provincia”.