Para el PSOE del Alto Aragón, el proyecto de PGE cumple con los compromisos adquiridos con la provincia

Más de 75.000 personas se beneficiarán de medidas como la subida de las pensiones o las mejoras introducidas en el colectivo de autónomos. Además, el esfuerzo inversor mejora, con más de 5 millones de euros para la reapertura del Canfranc o partidas importantes para la N-260, la A-23 y la A-21 entre otras vías del Alto Aragón.

Pedro Sanchez se comprometió en su visita a Ayerbe el pasado mes de abril y ha cumplido como presidente con nuestra provincia”. Con estas palabras, el Secretario General del PSOE del Alto Aragón valoraba el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para este 2019. Para Antonio Cosculluela, son unas cuentas que “ponen en el centro a las personas, y lo demuestran las mejoras propuestas en pensiones, copago farmacéutico, dependencia, pobreza energética, en el salario mínimo interprofesional y también para los autónomos”.

 

El alcalde de Huesca, Luis Felipe, mostraba su satisfacción por los proyectos relacionados con la ciudad que se reflejan en estas cuentas, como la Variante Sur de Huesca “que ha estado en el olvido en los últimos años”, o la carretera que une la capital altoaragonesa con Apiés. “Además, se consolida la apuesta por la reapertura del Cuartel Sancho Ramírez, prevista para 2020 y que podrá adelantarse gracias al buen ritmo que llevan las obras que se han puesto en marcha en los últimos meses”.

 

Gonzalo Palacín, diputado en el Congreso por la provincia de Huesca, señalaba que “el esfuerzo inversor del Estado en nuestra provincia mejora, como también lo ha hecho la ejecución del presupuesto del ejercicio anterior, lo que supone una diferencia enorme con el gobierno anterior”. Palacín ponía como ejemplos de inversión en el Alto Aragón los 5’6 millones que se destinan en el proyecto de PGE a las obras para la reapertura del Canfranc. También, recordaba, se prevén partidas para la redacción de diversos proyectos como el tramo de la A-23 entre Lanave y Sabiñánigo, la Variante Sur de Huesca o el acondicionamiento del túnel entre Balupor y Fiscal en la N-260.

 

Por su parte, la senadora altoaragonesa Begoña Nasarre hablaba de la importancia que adquieren en las cuentas de 2019 las partidas “que llegarán directamente a la gente, gracias a las cuales se podrán solucionar viejas reivindicaciones, situaciones precarias y desigualdades vividas por determinados colectivos”. De la subida de las pensiones, explicaba, se beneficiarán 52.931 pensionistas de la provincia, y otras 22.135 personas podrán acceder a las mejoras propuestas para los autónomos. “Son unos Presupuestos Generales del Estado socialistas”, señalaba Nasarre, “son unas cuentas que nos definen, en ellas quedan claros nuestros principios y vocación: ayudar a las personas, a las familias, a los colectivos que tienen dificultades. Para el Partido Socialista, las personas están en el centro de todo”. Eso sí, recordaba que la propuesta de PGE se ha hecho “ajustándonos a la senda actual de déficit debido al rechazo por parte de las derechas en el Senado de la nueva senda de estabilidad negociada con Bruselas”.